author Llámanos: 809-531-1101

Compare Listings

OSVALDO OLLER BOLAÑOS | ES UN HOMBE AL QUE LE GUSTAN LOS RETOS, ESPECIALMENTE CUANDO LA VARA ES BIEN ALTA, Y SON SUS CUALIDADES Y VALORES LOS QUE LE HAN PERMITIDO ALCANZAR LAS METAS PROPUESTAS

OSVALDO OLLER BOLAÑOS | ES UN HOMBE AL QUE LE GUSTAN LOS RETOS, ESPECIALMENTE CUANDO LA VARA ES BIEN ALTA, Y SON SUS CUALIDADES Y VALORES LOS QUE LE HAN PERMITIDO ALCANZAR LAS METAS PROPUESTAS

Perseverante y responsable son dos de esas palabras que muy bien definen la personalidad de este empresario de la construcción, apasionado por los deportes y amante de su familia; y es que Osvaldo Oller Bolaños ha seguido, por así decirlo, la tradición de sus generaciones antecesoras, basada en el respeto y el trabajo.

Su nombre está relacionado a una historia de trabajo que ha marcado cada generación de la familia Oller. Con orgullo, nos cuenta que su inicio en el mundo de la construcción se la debe a su padre y su abuelo. “Desde que nací, mi abuelo laboraba en Cementos Nacionales en República Dominicana y mi padre en una de las empresas más reconocidas de cemento en Estados Unidos. Poco después de nacer –nos cuenta– nos mudamos a República Dominicana, donde mi padre se integró al equipo de Cementos Nacionales. Desde pequeño visitaba la planta con mi padre. Tengo muy buenos recuerdos… sus equipos y, sobre todo, de los colegas de mi padre”, son remembranzas que atesora Osvaldo Oller Bolaños, quien actualmente es el presidente de VMO Concretos.

Oller nació en Estados Unidos donde vivió por unos meses. Su niñez la pasó en San Pedro de Macorís, y luego la adolescencia en Santo Domingo. “Era un niño bien aplicado y amante de los deportes”, dice.

Estudió los primeros años en San Pedro de Macorís, y luego asistió a la escuela en La Romana, antes de terminar el bachiller en Santo Domingo. Por cierto, “fui, soy y seguiré siendo fanático de las Estrellas Orientales, quienes me regalaron el primer campeonato de mi vida”, nos dice con orgullo. Son sus padres Osvaldo A. Oller Villalon y María Libia Bolaños de Oller.

De su niñez conserva en su memoria muy buenos recuerdos, sobre todo de la familia en las Semanas Santas recorriendo el país. También de su infancia en el barrio La Roca de San Pedro de Macorís, donde tenían una patrulla de bicicletas. “Éramos como 30 niños que andábamos dando vueltas todas las tardes. Así también en la adolescencia y los años universitarios. Gracias a eso y la educación que pude obtener y al trabajo, es lo que me define hoy”, recuerda con añoranza.

Una de sus anécdotas favoritas demuestra la cualidad de responsabilidad que siempre ha tenido. “Estaba cerca de los ocho años y habíamos ido a Santo Domingo de fin de semana. Como decía, era bien aplicado, pero ese fin de semana no hice la tarea que tenía que entregar el lunes siguiente y, cuando regresamos a San Pedro de Macorís, le comenté a mis padres que tenía que hacer la tarea, ellos respondieron que no, que ya era muy tarde y me tenía que dormir, que mi responsabilidad era haberla realizado en algún momento del fin de semana y no a esa hora el día antes. Después de varios intentos de convencerlos, no lo logré. Claro está, no podía dormirme, y después de un tiempo dando vueltas en la cama con la necesidad de hacer la tarea y pensando que mis padres se habían dormido, busqué un foco y debajo del cubre cama empecé a hacer la tarea. No es verdad que iba a ir a la escuela y no entregar la tarea. Por supuesto, mis padres se dieron cuenta y me encontraron debajo del cubre cama, con el foco, haciendo la tarea. Al ver que de verdad la iba hacer sí o sí, me dejaron terminarla”. Con este relato de su niñez, Oller nos deja una enseñanza de trabajo y responsabilidad.

Crónicas de éxitos

Dentro de su preparación académica, cabe resaltar las siguientes: Ingeniería Industrial y Tecnología de la Información; Minor: Economía, Rensselaer Polytechnic Institute (2004-2004); Educación Ejecutiva, Entrepreneurship Development Program, Massachusetts Institute of Technology – Sloan School of Management (2009); Diplomado, Sector Eléctrico: Realidades y Perspectivas, Instituto Tecnológico de Santo Domingo – INTEC (2016). Realizó una maestría en Administración de Empresas, Enfoque: International Management, Entrepreneurship, Boston University – School of Management (2017); en ese mismo año: Programa Alta Dirección Empresarial – PADE, Barna Business School.

Ha sido reconocido por numerosos clientes por ejercer un excelente servicio y proveer productos de alta calidad. Asimismo, ha sido galardonado con premios en calidad tal como el Latin American Quality Institute.

Luego de sus estudios universitarios y un período de trabajo en Estados Unidos, se unió a VMO Concretos y PROCEM, participando en los diferentes comités de trabajo que tenían las empresas. También inició en Constructora OV como Gerente de Proyectos, por lo que veía la parte de materiales de construcción. “Hoy en día seguimos participando en esta industria y empresas, y participando en el desarrollo del país vía nuestros productos y servicios”, señala.

Sus responsabilidades como presidente de VMO Concretos es primordialmente garantizar el bienestar de los colaboradores y de la empresa. “Junto al equipo, establecemos mediciones y controles en todos los aspectos de la empresa y gestionamos las operaciones y recursos. Soy el conducto entre los colaboradores y el consejo, y por supuesto, participo en el desarrollo estratégico a largo plazo junto a los accionistas, el consejo y el equipo gerencial”.

A la pregunta sobre ¿cuáles logros han impactado de manera significativa en su empresa?, nos responde que “gracias a los esfuerzos de todo el equipo, durante mi gestión la empresa ha tenido un alto crecimiento en equipos, fuerza laboral y ventas. Pero lo más importante es que hemos participado en los sueños y desarrollo de la República Dominicana con nuestros productos, desde edificaciones residenciales y comerciales hasta proyectos de gran envergadura como proyectos de energía térmica y eólica, y de infraestructura como aeropuertos, puertos, puentes y carreteras. También, muy importante, ha sido ver el crecimiento y desarrollo de nuestros colaboradores, quienes son uno de los pilares significativos del crecimiento de la empresa.

Oller Bolaños apuesta a la formación técnica de sus empleados para con ello elevar sus niveles de competitividad. “Para mí, este ha sido uno de los puntos más importantes de nuestro crecimiento. Sin lugar a duda, creemos en el desarrollo de nuestro personal y estamos constantemente desarrollando y asegurando un mejoramiento continuo de nuestros colaboradores. Nosotros no solo nos enfocamos en la formación, la cual es sumamente importante, sino también en el desarrollo de habilidades para poder servir a nuestros clientes que exigen lo mejor”, afirma convencido.

Una empresa a la vanguardia

La empresa VMO Concretos puso en funcionamiento su plataforma digital mediante la cual todos los clientes pueden hacer sus pedidos y darle seguimiento a sus órdenes en línea, lo que facilita la reducción del contacto físico entre las personas como medida preventiva de seguridad ante el fenómeno de la pandemia del COVID-19.

Está iniciativa no solo permite proteger la salud de sus colaboradores y clientes, sino que pueden ofrecer una herramienta que les permite de forma ágil y fácil realizar las programaciones de servicios de hormigón de sus obras y un mayor control durante la realización del mismo. Con la aplicación, los usuarios pueden tener acceso a la plataforma digital 24/7 para la solicitud de pedidos y consultas de servicios anteriores, además de monitoreo y control del volumen despachado durante la ejecución.

Desde luego, está la eliminación del contacto físico y, por ende, la reducción del contagio por COVID-19 que hoy nos afecta. Otras de las ventajas es que es amigable al medio ambiente al eliminar el uso de papel. “La aplicación era una iniciativa que ya VMO tenía en agenda poner en funcionamiento en sus operaciones, y ante la situación que se presentó por el COVID-19, logramos adelantar su implementación para el beneficio de clientes y colaboradores”.

VMO es una de las empresas líderes en República Dominicana en la fabricación de concreto, que fue fundada en 2005 y cuenta con plantas de producción en Santo Domingo, Bávaro y Barahona. “VMO Concretos, una empresa enfocada en sus clientes, sus colaboradores y su entorno, brindando el mejor servicio posible y produciendo materiales de calidad siempre, teniendo presente y respetando el medio ambiente. Es una empresa ágil, buscando siempre la excelencia y comprometida con la calidad. Gracias a los esfuerzos y dedicación de sus colaboradores y la lealtad de sus clientes se ha convertido en una de las empresas líderes del mercado. Siempre estamos generando valor a nuestros colaboradores, clientes, accionistas y el resto de los stakeholders”, nos comenta orgulloso.

Retos y desafíos

Como empresario exitoso, asume cada día los nuevos retos que demandan estos tiempos en el mundo de la construcción. “Personalmente vivo por los retos que aparecen en el día a día y a largo plazo, si no, todo fuera un poco monótono. Debemos estar preparados porque, en el futuro, siempre surgen inconvenientes y retos positivos. La preparación del equipo, nos ayuda a tomar mejores decisiones para el bienestar de todos”. Con gran satisfacción nos comenta que su mayor logro “ha sido obtener la confianza de los socios y el consejo para liderar el equipo y la empresa, para convertirla en una de las más importantes de nuestro país”.

Al ser cuestionado en torno al desarrollo del sector de la construcción, nos comenta que al ser un país en desarrollo, la industrialización de la construcción ha ido avanzando. “Aunque todavía no estamos como los países desarrollados, vemos cómo la República Dominicana y la industria ha ido evolucionando. Por ejemplo, en años recientes todavía usábamos trompos y mezclas en obras, ya hoy día vemos como eso ha ido mermando y se usan productos industrializados para prácticamente todas las obras. Hay que seguir trabajando para tener una industria más productiva, también una industria con menos informalidad y menos competencia desleal”.

El señor Oller Bolaños entiende que lo que hemos vivido en la industria de la construcción los últimos 10 años ha sido impresionante. “Habíamos estado acostumbrados a momentos positivos de 4-5 años, luego unos años en baja y de nuevo el ciclo. Este crecimiento ha permitido que se vaya industrializando y adquiriendo mucho conocimiento en el proceso, para asegurar la continuidad y el desarrollo de la industria no solo en la productividad, sino también en las políticas públicas”.

“La construcción es uno de los sectores que dinamiza la economía por su efecto multiplicador. Hay una correlación bien alta entre crecimiento económico y crecimiento de la construcción. Apuesto al desarrollo económico y social del país, y eso va muy de la mano con el crecimiento de nuestro sector. A largo plazo vemos muchos proyectos de edificaciones en residencias, comercios y turismo, y sobre todo en el área de infraestructura. Aún nos falta mucho por hacer, pero estamos viendo cómo los sectores público y privado están trabajando juntos para crear leyes y proyectos que promuevan e incentiven la construcción, como son los fideicomisos de viviendas de bajo costo, CONFOTUR y las alianzas público-privadas”.

Muy personal

Osvaldo, casado con la señora Gabriela Auffant, con quien ha procreado a Osvaldo Oller Auffant, de siete años; Elena Oller Auffant de cuatro años, y Felipe Oller Auffant de dos años de edad. Se considera una persona responsable, honesta y perseverante, por lo que su mayor pasión es el trabajo y emprender. Le encanta desarrollar negocios y proyectos nuevos. También considera que su familia es uno de los ejes más importantes en su vida.

Sabe que el balance entre su familia y su profesión es uno de los retos que más tiene presente en la vida, pero siempre se esfuerza para asegurarse de estar presente en ambos. “Vi una frase estos días que prácticamente define mi sentir, y es que el trabajo va primero, pero la familia va siempre. Tengo la oportunidad de laborar con mi familia, por lo que he podido mezclar ambas cosas. Pero siempre hay que sacar el tiempo, aunque sea los domingos, o ya sea un almuerzo o cena para compartir fuera del ambiente laboral”.

Asegura que el respeto es de las cualidades que definen una persona y por eso lo ejerce incondicionalmente. “Soy una persona que trabaja mucho y me gusta; inquieto y siempre innovando. Me gustan los retos, especialmente cuando la vara es bien alta. Estas cualidades y valores son las que me han permitido alcanzar las diferentes metas propuestas. El mejor legado que entiendo le puedo dejar a nuestra sociedad es una trayectoria cargada de importantes aportes a las vidas de las personas cerca de ti, y también desde el trabajo y actividad de la sociedad civil, donde aportas, dejando un mejor país”.

Entre las fortalezas que tiene, podemos decir su pensamiento crítico, tener metas bien claras, habilidades gerenciales y financieras, continuamente aprendiendo y mejorando y, cuando se le cuestionó sobre sus debilidades, afirma que: “Para mí es lo exigente que soy con el equipo por querer complacerlos a ellos mismos y a los clientes. Pero esto solo muestra que quiero brindar el mejor servicio posible y hacer ver al equipo que podemos lograr muchas cosas”.

 

 

 

Related posts

LA SOSTENIBILIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN

Cuando la innovación y la conciencia por el medio ambiente se unen Detrás del concepto de...

Continue reading

MATERIALES INNOVADORES

Materiales innovadores para construcciones más ecológicas Los secretos de la química y su...

Continue reading

CONSTRUCCIONES SOSTENIBLES

Creatividad, eficiencia y compromiso con el futuro En el mundo hay ejemplos notables de cómo la...

Continue reading
Abrir chat
Escribenos
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?