author Llámanos: 809-531-1101

Comparar listados

EL PUENTE DE LA TORRE

EL PUENTE DE LA TORRE

El historiador de arquitectura Dan Cruickshank seleccionó el Puente de la Torre como una de sus cuatro estructuras para la serie documental de televisión de la BBC de 2002, titulada “Britain’s Best Building”, y es que esta obra de estilo gótico victoriano es indiscutiblemente un monumento emblemático de Londres, cuyo arquitecto fue el Horace Jones.

El Puente de la Torre atraviesa el río Támesis en Londres, Reino Unido. Este puente basculante y colgante fue construido entre los años 1886 y 1894 y está próximo a la Torre de Londres (un castillo histórico que es oficialmente el Palacio Real y la Fortaleza de su Majestad). Fue inaugurado el 30 de junio del año 1894 por el entonces príncipe de Gales, Eduardo VII, y su esposa, la princesa de Gales Alejandra de Dinamarca.

Tiene una longitud de unos 244 metros, con dos torres de 65 metros construidas sobre pilares. El vano central de 61 metros entre las torres está dividido en dos básculas u hojas iguales, que pueden ser elevadas hasta un ángulo de 86 grados para permitir que pase el tráfico fluvial, esto en el trascurso de solo cinco minutos gracias a que las básculas, que pesan más de mil toneladas cada una, tienen contrapesos para minimizar la fuerza necesaria y permitir que sean elevadas en tan poco tiempo.
El mecanismo de elevación original era alimentado por agua a presión almacenada en varios cumuladores hidráulicos, que son depósitos en el que se mantiene un fluido oleo hidráulico que es sometido a presión, aplicada por una fuente de energía externa. La fuente externa puede ser un muelle, un peso elevado o un gas comprimido. Los basculantes del puente eran operados por sistemas hidráulicos que utilizaban vapor para alimentar los enormes motores de bombeo. La energía creada se almacenaba en seis acumuladores masivos y estaba disponible cuando se necesitaba para levantar el puente. Los acumuladores alimentaban a los motores que impulsaban los basculantes hacia arriba y hacia abajo.

Este sistema fue diseñado por Hamilton Owen Rendel, en el mismo, el agua, a una presión de 5,2 MPa, era bombeada a los acumuladores por dos motores de vapor estacionarios compuestos de doble tándem de 360 caballos de fuerza (268 kW), equipados con válvulas deslizantes de expansión Meyer. Cada acumulador incorpora una bomba de ariete de 51 cm en la que se encuentra un peso para mantener la presión deseada, detalla la página oficial de la torre: towerbridge.org.uk Ya para 1974, el mecanismo original fue sustituido por un nuevo sistema electro-hidráulico, diseñado por BHA Cromwell House, y los únicos componentes originales que todavía están en uso son los piñones finales, que se enganchan con los bastidores instalados en las básculas. Estos son impulsados por modernos motores hidráulicos y un engranaje, que usa aceite en lugar de agua.
En 2000 se instaló un sistema informático para controlar la subida y bajada de las básculas de forma remota. Sin embargo, resultó ser poco fiable, lo que provocó que el puente se quedara bloqueado en su posición abierta o cerrada en varias ocasiones durante 2005 hasta que se sustituyeron sus sensores.

Otras características del puente

El Puente de la Torre es un cruce muy transitado del Támesis, se estima que unas cuarenta mil personas lo usan cada día. Este puente consiste principalmente en dos torres unidas entre sí en la parte superior por dos pasarelas horizontales, diseñadas para resistir las fuerzas horizontales de tensión ejercidas por las secciones colgantes del puente, que se encuentran a ambos lados de las torres.
Los dos vanos laterales son puentes colgantes, cada uno de ellos de 82 m de longitud, con cables anclados tanto en los pilares como a través de barras en las pasarelas superiores del puente. Las pasarelas peatonales están a 44 m por encima del río.
La cubierta principal del puente lleva dos carriles de tráfico rodado entre dos pasarelas peatonales que cruzan los dos vanos colgantes y la sección basculante del puente.
El vano central que se abre entre las torres se divide en dos hojas basculantes iguales, que se pueden elevar para permitir que pase el tráfico fluvial, como ya hemos mencionado. Los balancines, que pesan más de 1,000 toneladas cada uno, se equilibran para minimizar la fuerza requerida. La cubierta del puente es accesible libremente a vehículos y peatones, mientras que las torres gemelas del puente, las pasarelas y las salas de máquinas victorianas forman parte de la Tower Bridge Exhibition, una exposición situada entre las torres y las salas de máquinas. Usa películas, fotografías y pantallas interactivas para explicar por qué y cómo se construyó el Puente de la Torre. Los visitantes pueden acceder a las máquinas de vapor originales que antiguamente impulsaban las básculas del puente, situadas en un edificio cerca del extremo sur del puente.

La estructura del Tower Bridge es de acero recubierta con mampostería y piedra. El puente tiene una longitud de 244 m con dos torres de 65 m de alto, construidas sobre muelles, combinando dos sistemas de puente, basculante y suspensión (un puente basculante es una especie de puente levadizo que funciona sobre un pivote y está equilibrado con un peso pesado). Los componentes verticales de las secciones colgantes y las reacciones verticales de las dos pasarelas son soportadas por las dos robustas torres. Los pivotes basculantes y la maquinaria están alojados en la base de cada torre.
Las gruesas cadenas que tienen estos tramos, tocan tierra en sus extremos, sobre torres de apoyo de altura moderada ancladas en la orilla y conectadas a las altas torres gemelas. Pesadas barras de unión, al nivel de las vigas de conexión, unen los dos pares de cadenas de modo que en el centro una actúa como anclaje para la otra.

Los muelles del Tower Bridge son estructuras mucho más complicadas que los pilares de un puente ordinario. Además de soportar las torres que soportan las vigas superiores para las aceras del nivel alto y las cadenas de suspensión de los tramos fijos, también albergan el contrapeso y la maquinaria que opera las básculas.

La cubierta principal del puente soporta dos carriles de tránsito rodado con un ancho de 10,67m, que pasan entre dos pasarelas peatonales de 3,81m, los tramos de suspensión y en la sección basculante de apertura del puente, con las pasarelas separadas de la carretera por vallas. Los carriles para coches pasan a través de cada una de las dos torres, mientras que las pasarelas peatonales pasan alrededor. Cada plataforma tiene más de 30 metros de ancho y cuando se abre, el puente tiene una luz de casi 45 metros. Años atrás se solía abrir casi cincuenta veces al día, pero en la actualidad solo se eleva unas mil veces al año.
Como un dato curioso, hay que mencionar que antes de su restauración en la década de 2010, los colores del puente eran del año 1977, cuando fue pintado de rojo, blanco y azul para el jubileo de plata de la reina Isabel II, luego, sus colores fueron restaurados a azul y blanco.


Autor: Construmedia

Ver articulo completo en: http://construmedia.com.do/revistas-online/

Artículos Relacionados

RAFFAELLA DELFINO

A principio de la década de los 90, Raffaella era una pasante en Diproneca, empresa del grupo...

sigue leyendo

PROMULGAN LEY 28-23 SOBRE FIDEICOMISO PÚBLICO

El sector construcción dominicano recibió con beneplácito la noticia de la promulgación de la...

sigue leyendo

TECNOLOGÍAS AL SERVICIO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN

La impresión en 3D, el internet de las cosas (IoT), los drones y la realidad virtual (RV) se...

sigue leyendo
Paul Krause Jersey 
Abrir chat
Escribenos
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?